M1 de Apple: características del primer chip propio de la marca
12 Nov 2020Apple ha sorprendido esta semana con el anuncio del lanzamiento de tres nuevos equipos Mac que incluirán el chip M1 en lugar de los tradicionales de marca Intel.
El M1 promete marcar un antes y un después en la historia de Apple. Y es que la marca de la manzana ha querido ir más allá con sus nuevas incorporaciones a la familia Mac, que incorporarán el primer chip M1, diseñado específicamente para equipos con sistema operativo MacOS.
Este nuevo chip promete multiplicar por tres la velocidad del ordenador y por seis, sus gráficos. Además integra la CPU, la GPU, E/S y el Neural Engine más avanzado del mercado que, según Apple, acelera hasta quince veces el aprendizaje automático de la computadora.
Los primeros modelos de la compañía de Cupertino que llevarán el nuevo chip M1 son el MacBook Air, el Mac mini y el MacBook Pro de 13 pulgadas.
Adiós a los Mac con procesadores Intel
Apple lleva más de una década utilizando chips de la marca Intel, pero ha decidido acabar con la aquitectura x86 para apostar por su primer chip prodigioso, que no solo supera la velocidad de prácticamente todos los procesadores que existen en estos momentos en el mercado, sino también mejora el consumo energético de los equipos y apenas proporciona calentamiento interno (de hecho, el MacBook Air 2021 será el primer equipo que prescinda de los ventiladores ya que no serán necesarios para su funcionamiento).
De momento, Apple ha elegido sus ordenadores Mac más pequeños para la implementación del chip M1 pero ha asegurado que habrá una transición de dos años para que todas las computadoras de escritorio y portátiles de la marca incluyan este nuevo procesador.
Nuevo sistema operativo MacOS
La llegada del chip M1, además del lanzamiento de tres nuevos Mac al mercado, trae consigo el nuevo sistema operativo macOS Big Sur, que ya está disponible como actualización gratuita.
¿Qué cambia con respecto a la anterior actualización?
- Apps mejor optimizadas. macOS Big Sur actualiza la disposición de herramientas para aportar al usuario un diseño más limpio y organizado donde el principal protagonista será el contenido.
- Rediseño del dock. Los iconos de las apliaciones mantendrán un estilo uniforme como ya ocurre en los sistemas operativos iOS y iPadOS.
- Avisos agrupados en el Centro de Notificaciones. Organízalo a tu gusto para tener controladas de un vistazo las notificaciones o los widgets que más te gusten como las invitaciones del calendario, el tiempo o incluso la reproducción de música. Su estética es muy similar a la del Centro de Notificaciones de iOS 14.
- Nuevo diseño de Safari. La página de inicio del navegador también será totalmente personalizable, contará con un traductor de páginas y emitirá informes de privacidad con avisos si alguna de las contraseñas guardadas se hubiera visto afectada por una filtración de datos.
- Nueva App mensajes para Mac.
- Nuevo diseño para Mapas. Incluye la integración con guías de Lonely Planet, entre otros, que te ayudarán a recabar información de tu destino para planificar itinerarios y rutas.
Este sistema operativo está diseñado especialmente para la nueva generación de Macs, pero también funcionará en los equipos más recientes con arquitectura x86 de Intel.